Blogia

...Invisibles Átomos...

ME HE IDO A www.irenefarma.blogspot.com

    El cambio es definitivo, dejaré operativo este blog un tiempo, el suficiente para que pueda ir rescatando los archivos que me gustan. Y me mudo porque sí, definitivamente Blogger me da más oportunidades, por lo pronto ya he colgado fotos hechas con cámara (es decir, No copiadas de Internet, inéditas). A quien quiera lo espero en:

 

www.irenefarma.blogspot.com

DE MUDANZA

    Bueno, ahora que estoy frente al ordenador NO haciendo nada de provecho, escribo el post de fin de año. El post último de este año 2006. Estoy cansada, mucho, porque intento estudiar y estudio pero al rato me da la impresión de que se me ha olvidado todo y es una sensación malísima, de verdad, pero sé que si me lo vuelvo a leer lo recordaré, al menos algo tengo claro después de tantos y tantos años de estudio.

 

    Y me hago planings estúpidos para programarme los temas en los pocos días que  me quedan para estudiar y no hay manera de cumplirlos. Demasiado ambiciosos. Tengo que ser más realista con los planings, y es que en este último día del año me siento bastante agobiada, aunque luego seguro que sobrevivo (como siempre).

 

    Bueno pues el NOTICIÓN (suenan tambores…) NUEVO AÑO=NUEVA VIDA=¡¡NUEVO BLOG!!, Sí, este es mi último post en Blogia (o eso espero), me siento muy bien aquí, es mi casita, pero es tan pequeña que no me permite crecer en mi actividad blogueril: no puedo colgar vídeos, no puedo colgar fotos hechas por mí, da muchos errores de página, no me deja introducir ciertos códigos de html…y algunas cosas más. Por todo ello me cambio a la competencia: a BLOGGER, allí creo que podré, poco a poco, aspirar a algo más en este mundillo. Así que si alguien me lee que me visite en: www.irenefarma.blogspot.com. Allí contaré cómo me va en mi nueva vida, porque 2007 será un año de cambios, aunque hay cosas que no quiero que cambien.

 

    Seré becaria. Sí suena mal pero ¡¡¡qué le vamos a hacer!!! Me han dado una beca (por fin!!). Trabajaré 3 horitas diarias en un laboratorio de la universidad, haciendo pócimas secretas. Sé que será duro, sobre todo Enero: clases, prácticas, laboratorio y 3 exámenes…quiero que pase ya ese mes, quiero que llegue Febrero (jejeje: este año ya no tengo exámenes en Febrero!!!!!). Voy a pensarlo más: Quiero que llegue febrero..

 

   ¡Os espero en mi blog recién estrenado!:  www.irenefarma.blogspot.com

  

Ya faltan menos días...

    ¡Hola! De nuevo por aquí...Estos días son de baja actividad blogueril según estoy comprobando, también yo he caído en eso. Y es que hay poco tiempo entre tantas comidas, ver a la familia, ver a los amigos, comprar...Pero hay gente que sigue posteando por estos mundos como en Medtempus donde ayer leía que lo mejor es estornudar sobre la manga y en CPI hoy he leído el porqué de ver puntitos brillantes cuando nos damos un golpe ("las estrellitas de los dibujos animados").

    Entre tanto espero que Papá Noel os haya traído muchas cosas: a mí me han caído unas cuantas, más que otros años: batas, pijamas, colonias, plancha del pelo (que la mía ya no se calentaba) y una supercámara de fotos (sí, yo vivía sin cámara y sin móvil con cámara).

    Y ahora mismo me encuentro en una época de transición, normal: es fin de año, y pronto anunciaré un gran cambio en mi actividad blogueril. No creo que postee mucho estos días ya que me encuentro en dicha transición. Pero seguro que el último día del año habrá post. Hasta entonces me dedicaré a estudiar un poco-bastante...pues me espera un duro regreso a las clases.

   Y a los que vayáis a pasar el fin de año fuera y tengáis que viajar, ¡mucho cuidado en la carretera!

    ¡ Besos!

¡FELIZ NAVIDAD!

¡FELIZ NAVIDAD!

    Ahora sí que, de verdad, es Navidad. Me voy a pasar una Navidad entre apuntes y libros, este año más que ninguno, pero es el último de esta etapa, así que si me lo permitís me voy a dar ánimos a mí misma y a todos mis compañeros y, en general, a todos los estudiantes que tengan trabajo, para empezar a estudiar todos los temas y conseguir acabarlos (ése es uno de mis deseos para estas fiestas aunque, no sé si las vacaciones darán para tanto). 

 Deseo que lo paséis muy bien en esos días, que comáis turrón (aunque con moderación), pero sobre que tengáis Paz y Felicidad.

Besos. Irene.

....20.297....

    Desde la supervelocidad de la universidad me he enterado que ése es el número afortunado. De haberlo sabido...Y ha caído por aquí cerca: Benidorm, Onil y Alicante (donde estoy ahora mismo)...creo que sigo sin ser millonaria...aunque quién sabe si a alguien de mi alrededor le ha tocado...Voy a hacer un ejercico de adivinación: hoy en las noticias se verá a gente en las administraciones bebiendo champán (o cava), gritando y cantando y tú mirándolos con cara de resignación...Lo de siempre... Y ya estamos en invierno y ya estamos en ¡Navidad! Sólo me queda una hora de clase y...¡ya está! (Hasta el 8 de Enero claro).

¿QUÉ BOLITA SALDRÁ?

¿QUÉ BOLITA SALDRÁ?

La suerte está echada. Hay 85000 bolas en el bombo grande, en el bombo pequeño hay muchas menos; todas estarán dando vueltas y vueltas pero sólo una del bombo grande caerá al mismo tiempo que la del bombo pequeño que lleva "El Gordo" (muucho dinero). Y la pregunta es: ¿caerá otra vez en Sort?. A mí ya me ha tocado porque no he comprado ni un sólo número...¡Suerte!

FENÓMENOS PARANORMALES

FENÓMENOS PARANORMALES

    Esta tarde he estado pasando apuntes de la asignatura más gorda de la carrera y he aprendido  cosas como estas...:

  • ¿Por qué cuando se pisa la arena de la playa queda un surco seco alrededor? Al pisar la arena húmeda ejercemos una presión que hace que ésta se dilate dejando huecos entre las partículas, el agua de alrededor se va debajo del pie para llenarlos y hace que se seque la zona de alrededor del pie. Al levantar el pie, se observa una acumulación de agua y poco a poco el líquido retorna a la zona seca volviendo a la posición inicial. Es un ejemplo de comportamiento dilatante. Qué pena que no sea una buena época para realizar este experimento...
  • Los cuerpos viscoelásticos como el champú, el queso fundido, el chocolate...cuando se ponen en un recipiente y se mueven con algo (un palo, una cucharilla) ascienden por él en vez de subirse por las paredes (que parece que es lo normal). Aún no lo he comprobado, cuando estrene la fondue, que lleva años guardada, lo comprobaré.

    ¿Y qué tiene que ver esto con la farmacia? Son ejemplos de los fundamentos físicos que explican el comportamiento de las cremas, pomadas...etc. Mañana empezaremos a hacer Fórmulas Magistrales, aunque yo no me fiaría mucho de ellas, porque es la primera vez que nos metemos al laboratorio este curso, ¡ya era hora!.

...BLANCA NAVIDAD...

...BLANCA NAVIDAD...

    Pues el temporal de frío, lluvia y nieve ya ha llegado a la provincia de Alicante: nieve en muchas localidades del Norte de la provincia, niños sin clase, carreteras cortadas...

"Así, permanecen cortadas al tráfico la A-7 en la zona interior que une Castalla con Alcoi, la CV-760 a la altura del Puerto de Tudons, la CV-803 que une Onil con la carretera CV-795, que va desde Bocairent a Alcoi.

Asimismo, se necesita el uso de cadenas en siete carreteras de la Comunidad Valenciana. En concreto, en la provincia de Alicante son necesarias las cadenas en la carretera CV-760 a la altura de Xixona, en la N-340 en la zona del barranco de la Batalla de Alcoi, en la CV-700, que une Agres con Bocairent, y en la CV-70, desde Alcoi a Benidorm." Diario Información.
 

     En Agres estuve hace apenas un mes y la sierra de Mariola ya la he visto nevada otros años, pero desde luego no como debe estar ahora (ahora ni se puede ir porque la carretera está cortada). Así que parece que sus gentes tendrán una entrada en el invierno y en la Navidad como debe ser: con las calles nevadas. Esperemos que no dé muchos problemas y todos puedan disfrutar con la nieve. Y no es plan de que todos los de la provincia cojamos desesperademente el coche para ver la nieve (que no vemos nunca) que luego se forman unos atascos...¡que la nieve no se derrite de un día para otro!. Además yo he ido en días soleados y cuando creíamos no encontrar nieve y encontramos mucha, incluso el año pasado hasta vi nevar unos copitos en Agres...y era Marzo...Esto será normal para los que viven en sitios donde nieva a menudo pero para la gente que vive, como yo, en sitios donde no cae ni un solo copo, ver una estampa nevada "cerca" de casa está fuera de lo común y nos encanta. 

    Aquí nos conformamos con la lluvia, que hace mucha falta. ES LO QUE TOCA en esta época.

    Agradecer el comentario del innombrable donde nos cuenta que HOY entra en vigor el Decreto que obliga a congelar el pescado antes de servirlo crudo o semi-crudo.

    Imagen extraída de EL PAÍS digital.

SOBRE BLOGS

    Bueno, nunca he hablado sobre blogs en este blog. Y la verdad que desde que éste blog nació he ido descubriendo muchos y muy interesantes, algunos muy profesionales y que llevan largo tiempo caminando por estas tierras virtuales. Antes de todo creía que los blogs eran cosa de uno o dos años, algo que se había puesto de moda. Pero no, hay gente que lleva bastantes años posteando y siguen ahí. En este tiempo me he aficionado a algunos blogs, y siempre que puedo me paso por allí para leer novedades, es el caso de los blogs enlazados. Particularmente me gustan los que hablan de ciencia, medicina y cosas relacionadas. Y he encontrado algunos que, a mi entender, tienen una gran calidad y bastante credibilidad, en comparación con otro tipo de información que te puedes encontrar por la red...

    En definitiva...todo un mundo escondido detrás de esta pantalla...

    Recomiendo hoy dos blogs, que me parecen muy buenos, son:

  •     Curioso pero Inútil: un blog lleno de curiosidades, sobre todo relacionadas con cosas habituales o extrañas a las que se le da explicación científica.
  •     Medtempus: un blog sobre temas médico-sanitarios: los últimos posts hablan sobre el fraude de las leches Omega-3 (con el que estoy de acuerdo, y además era algo que sospechaba) y explicación de porqué algunas personas pueden hacer crujir sus dedos (a mí no me crujen, ni quiero).

    Espero que quien pase por aquí se pase también por estos blogs (que añado a mis enlaces), porque merece la pena.

DE DOMINGO A DOMINGO....

DE DOMINGO A DOMINGO....

    Pues por fin ¡la asignatura de Ensayos pasó a la historia!. La verdad es que librarse de dos asignaturas de quinto en una semana y justo antes de Navidad está muy bien. Así que ya son dos menos para acabar. Y bueno ya de camino a las fiestas, que se van acercando sigilosamente, hoy he caído en la cuenta de que ahora mismo falta una semana para que sea Nochebuena...

    Y aviso que, aunque los del hombres-mujeres del tiempo no le estén dando importancia (porque ya sabemos que para las televisiones que se emiten desde el centro, nuestra zona no existe, salvo en verano) esta semana va a hacer frío y mucho, y que incluso puede llegar a nevar por encima de 600 metros, es decir que igual nieva sobre las montañas de Crevillente que veo desde mi casa...quién sabe...el año pasado sí que lo vi (duró un día)...Así que será hora de sacar los guantes y la bufanda, y, parece ser, que el paraguas también. Aviso.

    Se hace de noche pronto, tiempo de comer turrón, hace frío...y sí, ahora me creo que estamos casi en invierno...aunque viendo a los extranjeros bañándose ayer en la playa de Alicante ¡cualquiera lo diría!

    ¡Saludos!

Y antes del examen... un poco de "ciencia"

Y antes del examen... un poco de "ciencia"

    Bueno pues ya sólo faltan dos días para el primer examen, así que mañana me pasaré un día aburrido repasando cosas...con tal de que se me queden grabadas para el sábado como sea. Hoy al final ¡he bailado! Nosotras teníamos mono de baile y la profe también así que nos ha dado una paliza a step y ya estamos más tranquilas, aunque con las agujetas del "sustituto"...nos ha costado hacer las abdominales, voy a patentar un ejercicio de abdominal con el que nos obsequió este niño, porque la barriga la pone dura, vamos que lo haces una semana y seguro que se te hace ¡la tableta de chocolate! (aviso: da unas agujetas...).

    He encontrado pululando por la web un curioso post sobre cómo sacar sangre, la verdad es que me acordé de cuando a nosotros en tercero de Farmacia los cirujanos (que teníamos por profesores en una asignatura) nos enseñaron a sacar sangre y practicábamos con muñecos con venas y sangre...no sé para qué nos enseñaron porque me parece que no vamos a tener que sacar sangre pero bueno ¡algo había que hacer!. Pues pinchando aquí el Doctor JB nos cuenta cómo sacar sangre desde otro punto de vista.

    Y pinchando aquí nos cuentan cómo el anisakis puede ser aniquilado a altas presiones durante 15 minutos o con salmuera, sin congelación previa.

    Y por último decir que cuando vuelva a escribir por aquí el examen ¡habrá pasado! y estaremos cerquísima de la Navidad, así que es hora de irme a estudiar como hacer el mínimo daño a la gente que se arriesga a probar medicamentos que se tiene poca idea de lo que puede pasar con ellos, la asignatura: Ensayos Clínicos.

    Saludos y ¡feliz viernes!

¡QUIERO BAILAR!

¡QUIERO BAILAR!

    Hoy he ido a Aerobic, con toda la ilusión porque la semana pasada no fui y ya tenía ganas de moverme un poco. Pero no. La profe sigue enferma, tiene bronquitis desde hace 2 semanas...y hemos tenido que hacer gimnasia de mantenimiento con un sustituto más o menos de mi edad, muy serio...total: un aburrimiento, ha sido como gimnasia del instituto pero en light, muy distinto a nuestro aerobic y step lleno de música y de movimiento. La clase de hoy era excesivamente lenta, se me ha hecho muuuy larga, no me he activado, hemos corrido un poco, unos cuantos ejercicios raros de tonificación y 3 estiramientos y ale, ¡a casa!. Nada que ver con el ritmo cardiovascular del aerobic, la batuka, el step, el funky, la salsa o lo que a la profesora le dé por hacer ese día. Eso es lo bueno, que siempre es distinto, siempre son distintas coreografías, intensas, donde no da tiempo a pensar ni a aburrirse porque se necesita la máxima concentración para no perderse. Eso sí que me gusta. ¡Bailar! (y luego un ratito de tonificación y estirar, que siempre viene bien).

    Lo más gracioso es que el profe que da mantenimiento a las más mayores al lado nuestro a la vez que nosotras damos aerobic se ha pasado a dar una especie extraña de mantenimiento-musicalizado-con step, por lo que hoy era el mundo al revés: nosotras de aerobic dando mantenimiento y las de mantenimiento ¡dando clase con música!¡Buah!

    Por favor que nuestra monitora se ponga buena para el jueves, porque a mí la gimnasia de mantenimiento ¡no me gusta nada!¡Yo quiero bailar! ¡Lo necesito!

LÍO CON EL ANISAKIS

LÍO CON EL ANISAKIS

    El anisakis es un parásito que vive en algunos peces y productos del mar que se consumen habitualmente, si se cocina 20 minutos a más de 60 grados se muere y si se congela a menos de -20 grados durante un día (mejor que sean tres) también se muere, por lo que es muy fácil prevenir la anisakiasis pero parece ser, según he visto y oído, que la obligación de congelar el pescado antes de servirlo crudo o casi crudo no les hace mucha gracia a los cocineros de algunos restaurantes porque dicen que el sabor ya no será el mismo...¿y es mejor correr el riesgo de infectar a la gente? ¿y es mejor poner en peligro la salud de los que coman esas sabrosísimas gambas recién pescadas?. Según he podido leer la anisakiasis es una enfermedad infradiagnosticada: como se creía que sólo se infectaban en Japón y como se puede confundir con otras enfermedades que dan los mismos síntomas...Pero parece ser que se están dando cuenta de que cada vez el pescado está más parasitado (puede ser por el calentamiento del agua del mar) y el gobierno ha obligado a la congelación de los peces, cosa que me parece muy bien.

    Poner medidas para proteger la salud de los ciudadanos siempre está muy bien: ley antitabaco, carnet por puntos, congelación del pescado. Parece que la política sanitaria va avanzando en este país.

ADIÓS PUENTE...

ADIÓS PUENTE...

   

    El puente ya ha acabado, hace unas horas que se nos fue. Este puente nos ha traído el frío para que podamos ponernos ya el abrigo, días fríos y en los que anochece pronto. Días de invierno. No ha venido nada mal este puente: algunos han viajado, otros han trabajado, otros se han ido de fiesta y por aquí me he quedado adelantando trabajo universitario, descansando y saliendo (un poquito, que siempre viene bien).

 

    Aunque pronto llega Navidad y…¡vacaciones! (relativas) ya que habrá que estudiar bastante, pero supongo que habrá tiempo, espero…Y esta semana a mí se me presenta muy libre, de medio-vacaciones, apenas tendré 6 horas de clase repartidas en 3 días…el plato fuerte llegará el sábado: primer examen del curso (y es un final) y último de este 2006. Ya quedan menos, así que esta semana a estudiar se ha dicho porque este puente me lo he pasado haciendo un trabajo de moléculas que ya he acabado y he dejado en otras manos que lo llevarán a encuadernar (para no verlo más y pensar que se podría haber hecho mejor), se me salían las moléculas por las orejas y por todos lados veía carbonos, hidrógenos y oxígenos. No sé porqué me dio por pensar en coger un fulereno (una molécula en 3D igualita a un balón de fútbol, pero llena de carbonos, la de la foto: las bolitas en negro son los carbonos) y darle una patada…aunque seguro que se habría vuelto contra mí y me hubiera dado en la cabeza, a mí siempre me daban todos los balones…estoy desvariando. Mejor que me vaya a estudiar, que falta me hace…

 

    ¡Saludos!

 

COSILLAS

  • Un vídeo de Genciencia sobre experiementos con agua en gravedad cero: me recuerda a cosas que hemos dado este curso como "tensión superficial" y "coalescencia" pero lo que más me ha gustado ha sido la "efervescencia". Pincha aquí.
  • Pincha aquí si quieres hacer un juego de adivinación.
  • La frase más verdadera:

"Errar es humano, pero para liar las cosas realmente bien necesitas un ordenador."

(Mundillo informático)

...Y ANDAR...

...Y ANDAR...

    Sí, hay vida, a parte de las clases universitarias, hay vida. La gente sigue paseando por la calle, los niños existen, y los abuelitos y las embarazadas… se encienden las luces de Navidad en Elche, todos van de un lado a otro, compran, miran, ríen, juegan con el balón. Es triste pero hacía mucho que no paseaba una tarde cualquiera por Elche, es como el reencuentro con la civilización, porque últimamente vivo más inmersa en la civilización de la carretera y ahí siempre se ve lo mismo: coches, camiones, bicis, motos y algún que otro despistado que anda por la carretera o la cruza…Hoy he observado, no he pensado, porque si hubiera pensado me habría cabreado o me habría puesto nerviosa o habría fantaseado acerca de…no sé…decirle 4 palabras bien dichas al que se le ha ocurrido que nos levantásemos antes de las 7 esta mañana para ir media hora a clase y no tener la próxima a las 14:00h (por ejemplo); pero sólo he observado, me he distraído con el murmullo de la gente, su ir y venir, sus pasos.... Y se ven muchas cosas desde el otro lado, desde la distancia.

 

    Antes andaba más por Elche: ir y venir al instituto, ir y venir a la universidad en tren, ir al gimnasio…El coche es un atraso, te encierras en tu navecita y aterrizas en el sitio que quieres y ale, ya no hace falta que andes. Sí: es cómodo (o no, porque hay que aparcarlo…) pero prefiero andar cuando las distancias no son excesivamente largas. Porque el observar el mundo te aleja de tu mundo, te aleja de ti, y de tus cosas y te despeja la mente y a parte ejercitas el cuerpo. ¡Qué más se puede pedir!

 

   Y además de todo este rollo, he de decir que HOY empieza el ansiado PUENTE: algunos se irán de viaje, otros trabajarán, y otros se quedarán en casa intentando darle un empujón al curso universitario (como es mi caso); pero bien, seguro que habrá ratos para hacer otras tareas más emocionantes…¡Feliz puente a todos!.

   

NEBULOSA DEL ÁGUILA

NEBULOSA DEL ÁGUILA

Y esta noche dejo aquí la nebulosa del Águila, un montón de estrellas y polvo cósmico. Una de las infinitas maravillas del universo. 

...Bona Nit...

EL SECRETO DE LA PECHUGA

EL SECRETO DE LA PECHUGA

    Todo el mundo sabe que la "dieta de la pechuga y la lechuga" adelgaza, es decir que si sólo se comen proteínas a la plancha: pescado, carne; o huevo cocido con verduras, sin pan, sin pastas, y otros hidratos de carbono se consigue bajar de peso. Y ya sé por qué, el otro día lo dimos en clase.

    Todo se debe a que las proteínas necesitan más energía para digerirse, más que los hidratos de carbono y las grasas. Digamos que nuestro cuerpo gasta más calorías para conseguir absorberlas por lo que si aumentamos la ingesta de proteínas estamos aumentando también la energía que gastamos a lo largo del día y, consecuentemente, se adelgaza. Pero si después de esta dieta volvemos a la alimentación de antes todo vuelve a ser igual y se engorda.

    No creo que aumentar las proteínas en la dieta sea muy recomendable, ahora: sí que lo es reducir las grasas y controlar las raciones. Aunque siempre pensaré que el factor determinante para adelgazar o no adelgazar es el ejercicio físico realizado. Y, ojo, subir escaleras es un excelente ejercicio, al igual que bailar de forma moderada-intensa, el tenis, andar rápido y otros deportes (estas actividades son las que más energía necesitan)

    Y lo que menos energía necesita: dormir y estar tumbados; conducir, cocinar, leer, escribir o limpiar también sirven para quemar las calorías de más, pocas, pero algo es algo...

SE ACABÓ NOVIEMBRE

    Y ya se terminó noviembre, un mes que ha sido agobiante por el número de horas que hemos tenido que estar en la universidad, un mes triste en el que a las 6.00 de la tarde ya es de noche, un mes de resfriados (yo lo he cogido bien, en realidad muchos lo he hemos cogido gracias al calor que hace en clase y al frío de los pasillos) y de cosas raras como que me picó "algo" cuando fui a la sierra de Mariola y aún me dura la picadura por todo el brazo, y da miedo. Un mes de transición al invierno que quí no acaba de llegar (esto de hacer calor-frío extraño me desconcierta), tenía ganas de que noviembre se fuera...Y ahora llega Diciembre, el mes de la Navidad, ya está todo adornado: me he dado cuenta entre ayer y hoy porque antes sólo había estado entre las paredes de la universidad y entre las paredes de mi casa. Ahí: encajonada.

    Y lo que es más importante: ¡llega el puente! sé que estaré todos los días o casi, dedicada a la unversidad estudiando el examen del 16, y haciendo trabajos que significarán la nota final de una asignatura. Pero al menos estaré más tranquila, en mi pueblo (de 200000 habitantes, pero bueno...como soy ilicitana estoy autorizada a llamarlo así). Y tendré ratitos para bailar y despejarme, bailar en mi habitación que es lo mejor y donde más me gusta bailar, sobre todo al ritmo de Hips Don't Lie e imitando a la reina de la danza del vientre. ¡Cualquier día me apunto a danza del vientre!. Y seguramente saldré de mi casa algún que otro día, sobre todo para comprarme unos zapatos: estando en la ciudad del zapato...espero que no sea tarea difícil...

    Diciembre se presenta con mucha más calma que el mes pasado, todo se ralentiza, para de nuevo, coger fuerzas para lo que nos espera después de Navidad, pero eso aún queda lejos, así que ¡disfrutemos del presente!, disfrutemos de Diciembre, los últimos resquicios de 2006 que también se nos escapa...

    ¡Besos!

"LECHE" DE SOJA

"LECHE" DE SOJA

    La "leche" de soja (mejor dicho: bebida de soja) es una alternativa a la "leche normal" ya que es rica en proteínas pero no contiene lactosa por lo que resulta interesante para las personas con intolerancia a esta sustancia. Además la leche puede producir otras alergias y reacciones por provenir de los animales. La leche de soja que uso para escribir este post tiene los siguientes ingredientes:

   Agua, habas de soja descascarilladas (7'2%), sirope de achicoria, calcio, fósforo, sal marina, vitamina B2 y  aroma.

   Información nutricional (por ración de 200 ml: un vaso sin llenar del todo):

  •     Valor energético...........88kcal
  •     Proteínas......................7.4g
  •     Hidratos de carbono.....4.2g
  •     Lactosa.........................0g
  •     Grasas..........................4.4g (monoinsaturadas:1g; saturadas: 0.8g; poliinsaturadas: 2.6g)
  •     Colesterol.....................0g
  •     Fibra alimentaria...........1.2g
  •     Sodio.............................0.12g
  •     Fósforo..........................62mg (8% CDR: cantidad diaria recomendada)
  •     Calcio............................150mg (18.8% CDR)
  •     Vitamina B2...................0.48mg (30% CDR)

    Además se puede tomar fría o caliente y, según pone en el envase, puede utilizarse como la leche normal: para flanes, natillas, pasta italiana...Hay yogures de bebida de soja de sabor vainilla y chocolate. Todos estos roductos se venden en centros dietéticos y herboristerías.

    Composición nutricional de la leche normal (entera de vaca) de un vaso sin llenarlo completamente:

  •     Valor energético............129kcal
  •     Proteínas.......................6.6g
  •     Hidratos de carbono......10g (entre ellos: lactosa)
  •     Grasas...........................7.2g (monoinsaturada: 1.8g, saturada: 3.9g; poliinsaturada: 0.18g)
  •     Colesterol......................28g
  •     Fibra alimentaria...........0g
  •     Sodio............................100mg
  •     Fósforo.........................184mg
  •     Calcio............................242mg
  •     Vitamina B2..................0.36mg

    Por lo que podemos observar la leche de soja aporta menos calorías, aporta "grasas beneficiosas" (poliinsaturadas), no aporta colesterol, aporta fibra y no contiene lactosa. La leche de vaca entera aporta cantidades importantes de colesterol y de grasas saturadas (perjudiciales para la salud) y contiene lactosa; sin embargo la leche de vaca es más rica en calcio que la leche de soja enriquecida. Otra opción válida para reducir el consumo de colesterol y grasas es tomar leche de vaca desnatada que conserva todo el calcio de la leche entera de vaca sin que nos tenga que preocupar el exceso de grasa ni de colesterol.