Blogia
...Invisibles Átomos...

aPOSTatar

    Ayer viendo las noticias me llamó mucho la atención uno de los titulares: "Apostatar no es fácil" y en la imagen se veía a un pobre bebé llorando siendo bautizado. Me esperé a ver la noticia entera y ahí supe lo que era APOSTATAR: renunciar a la fe en la que se ha nacido, es decir: "borrarse" de la Iglesia, quitar la inscripción de unos libros pesadísimos y con pinta de tener muchos años en los que inscriben a mano a cada niño que pasa por la pila bautismal. Bien, pues al parecer es dificilísimo que te quiten de ese libro: exigen pagos, charlas con el arzobispo, razones y un puñado de trámites y documentos (según denuncian) que tienen que sufrir muchas personas que por sus convicciones actuales no quieren tener nada que ver con la Iglesia católica (que es una de las confesiones que bautiza sin el consentimiento del bautizado). Y todo esto viene porque resulta que se está poniendo de moda la APOSTASÍA y, por lo tanto, ser APÓSTATA,  sobre todo entre el colectivo homosexual (lógico). Hay mil y una razones para ser APÓSTATA pero algunas diócesis, como la de Valencia, ponen demasiadas trabas para ejercer este derecho. A mí que "apostatar" me sonaba a "apóstol"...quizá algún apostol...quería apostatar...no lo sé, la verdad es que de religión tengo poco conocimiento...

1 comentario

mumofarma -

Es cierto, yo tenía un amigo que quería apostatar, pero era tan caro y complicado que al final se quedó católico...La verdad es que aunque a los 10 años me diese mucha rabia no poder hacer la comunión, me alegro mucho de que mis padres no me bautizasen. No está mal que unos padres prefieran que sea su hijo quien decida si quiere tener alguna religión o ser ateo, agnóstico o lo que quiera, aunque lo que si que se debe dar a todos los niños es una educación religiosa, pero de todas las religiones, ya que es cultura, y muy importante. Puf, vaya rollo acabo de meter, jeje, espero que no me destierres de tu blog.