Blogia
...Invisibles Átomos...

BACTERIAS RESISTENTES

BACTERIAS RESISTENTES

    Hoy he encontrado en El País digital la siguiente noticia:

"Un estudio alerta sobre la ineficacia de los antibióticos

El conocimiento molecular, "esencial" para vencer las resistencias

En el marco del Ciclo de Cine Científico desarrollado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales se emitió la semana pasada el documental "Adaptarse o morir: bacterias resistentes a los antibióticos" en el que se mostraba el mecanismo de funcionamiento de las resistencias a estos fármacos que, cada vez, son más abundantes. Esta situación preocupa a los científicos que creen que puede originar un desastre para la salud pública."

    Pues bien pa(5)ra las personas que no sepan muy bien de qué va el tema les diré que los antibióticos tienen como objetivo destruir las bacterias que causan una infección, pero que éstas por diferentes mecanismos (variando la estructura de su pared, produciendo proteínas específicas, etc...) al final acaban haciéndose resistentes a los fármacos y siguen provocando infección sin que el antibiótico pueda hacer nada contra ellas. Estas resistencias se deben principalmente al MAL USO que se le da a los antibióticos. Algo que se debe mejorar, tanto por parte de los pacientes como por parte de los médicos y farmacéuticos.

    He estado buscando por internet sobre cómo prevenir estas resistencias y la información ha encontrada ha sido mínima por lo que veo bien recordar los usos inadecuados que se le dan a estos medicamentos:

  • Elección de un antibiótico ineficaz para la infección a tratar.
  • Elección de un antibiótico de amplio espectro: que mate muchos tipos de bacterias (habría mayor probabilidad de crear resistencias).
  • Dosis inadecuada: o muy alta o muy baja.
  • Empleo en infecciones por virus, por ejemplo en simples resfriados o gripes (presión del paciente a que se le recete un antibiótico cuando no es necesario).
  • Vías de administración incorrectas.
  • Continuación de su uso tras la creación de resistencias.
  • Continuación de su uso tras la aparición de una reacción grave tóxica o alérgica.
  • Interrupción prematura de un tratamiento eficaz (si el tratamiento dura 7 días, convendría respetarlo).
  • Uso de combinaciones inapropiadas.
  • Presión de la industria para que se receten antibióticos.
    Si continúa el mal uso de los antibióticos pronto nos quedaremos sin armas para luchar contra enfermedades realmente graves, como, por ejemplo: la tuberculosis. La salud pública está en juego.

 

(1)

0 comentarios