Blogia
...Invisibles Átomos...

CORDÓN UMBILICAL: ¿bancos públicos o privados?

    Después del nacimiento de la hija de los Príncipes de Asturias: doña Leonor, se supo que habían congelado la sangre de su cordón umbilical en un banco privado estadounidense y en España se puso de moda esta práctica, que, por otra parte, ya se realizaba, aunque la sangre no iba a parar a bancos privados sino a bancos públicos (en nuestro país existen seis bancos públicos, con casi 39.200 unidades); de esta manera si alguna persona lo necesita se pueden trasplantar células madre de sangre congelada de cualquier cordón donado, es decir: es un sistema solidario.

    Son cinco y han desembarcado en España para quedarse. Secuvita, Vidacord, Smart Cells España, Criocord y Bebe Vida son los cinco bancos privados de sangre de cordón umbilical que han decidido abrir oficina comercial en nuestro país para competir en un mercado que empieza a tener su clientela: la conservación para uso personal (autológico) o familiar de las células madre que laten en los cordones umbilicales de los recién nacidos.

    Cada año nacen alrededor de 450.000 bebés en las maternidades. Estas compañías tienen congelada la sangre de unos 3.000 niños. Pero ninguna de estas muestras está en España (no están autorizadas para ello y las muestras se conservan en otros países europeos). El ministerio de Sanidad cuestiona esta oferta empresarial porque dinamita el principio solidario que ha caracterizado a la política española de trasplantes desde hace décadas. Los detractores de la iniciativa se preguntan por qué pagar por este servicio cuando ya hay en España instituciones públicas que lo realizan. Las entidades privadas cobran entre 1.600 y 2.200 euros por la conservación durante 15 ó 20 años.

   

0 comentarios